La subida de la luz repercute de manera directa en el sector inmobiliario, ya que con el precio de la luz alcanzando máximos históricos, la eficiencia energética cada vez cobra un mayor protagonismo en la vivienda, ya sea para vivir en ella como para comprar y luego alquilar, es decir, como inversión.
Tanto los inversores, como los inquilinos y los propietarios están prestando una mayor atención a los niveles de eficiencia energética de los inmuebles. Pero para entender los motivos que llevan a los inversores a invertir en este tipo de viviendas, tenemos primero que hablar de qué es la eficiencia energética.
¿Qué es la eficiencia energética?
Se trata simplemente de hacer un uso eficiente de la energía, utilizando de forma responsable e inteligente los recursos. Esto puede traducirse en una mayor optimización de la misma mediante la minimización de la pérdida de energía que se genera como en la mejora de los propios procesos para generarla.
¿Por qué es importante tener una casa eficiente?
Los edificios en España suponen en torno a un 40% del consumo total de energía y son los responsables de un tercio de las emisiones totales de CO₂. Es por ello, por lo que es muy importante que los edificios sean eficientes porque no solamente se ahorra energía y, consecuentemente, se protege el planeta de emisiones contaminantes, sino que también supone un gran ahorro económico para el hogar.
Ventajas de invertir en este tipo de viviendas
- La primera, y la que sin duda más notamos a corto plazo, el ahorro energético. Una vivienda eficiente reduce el consumo de energía de la vivienda, impactando directamente en nuestra factura de la luz y, por lo tanto, beneficiando nuestra capacidad de ahorro. ¿Un ejemplo? En una vivienda eficiente energéticamente se reduce el consumo innecesario de la calefacción. Piensa, ¿cuánto aumentan tus facturas de la luz en invierno? Ahí tienes la respuesta.
- Medioambiente. Este es uno de los beneficios quizá menos palpables, pero no por eso menos importantes. Cuanto mayor es la calificación energética de tu vivienda, menores son las emisiones de CO2, disminuyendo la contaminación atmosférica.
- Aumento del valor de la vivienda. Tener una buena calificación energética hará que tu vivienda se posicione mejor en el mercado inmobiliario en el momento que decidas venderla o alquilarla.
- Beneficios fiscales. Cada vez son más municipios los que ofrecen bonificaciones en el pago del IBI si tu vivienda es eficiente energéticamente. Un buen motivo más para cuidar de nuestro planeta.
Como puedes ver, la eficiencia energética no es una cuestión menor. Es importante que lo tengas en cuenta cuando compres, vendas o alquiles una vivienda, pues es algo que afecta a tu economía, tu bienestar y al medio ambiente.
*Si estás pensando comprar una vivienda, hazlo siempre acompañado de buenos profesionales que sepan visualizar todas las cuestiones importantes para una buena transacción inmobiliaria.
{{cta(’78bfa921-c40b-4e0b-ad7b-562680956e61′)}}